Ademys exige a Larreta y al gobierno nacional la suspensión de las clases presenciales y vacunas para todes

GDA: APOYO Y SOLIDARIDAD CON LOS CONFLICTOS DOCENTES PROVINCIALES EN CURSO

GDA: APOYO Y SOLIDARIDAD CON LOS CONFLICTOS DOCENTES PROVINCIALES EN CURSO


Desde la Comisión Directiva del Gremio de lxs Docentes Autoconvocadxs expresaron que junto a otras organizaciones gremiales docentes del País resolvieron manifestar su solidaridad con los conflictos docentes del SITECH Federación en Chaco, del MPL y UPEM de Misiones, del SUTE en Mendoza, SUTEF en Tierra del Fuego, CABA y La Rioja, por salarios, contra los descuentos y aprietes de los gobernadores, paritarias y la suspensión de la presencialidad en el marco de un semáforo epidemiológico en rojo. Por eso se plantea coordinar las luchas en una jornada nacional en la semana del miércoles 12, a definir en asambleas y plenarios de los sindicatos y seccionales.


Asimismo, Nilda Beatriz Patiño, secretaria general de GDA indicó que hoy jueves 6, la docencia porteña encabezada por Ademys, que lucha exigiendo a Larreta y al gobierno nacional la suspensión temporaria e inmediata de las clases presenciales y vacunas para todes, además de la entrega de dispositivos y conectividad gratis; en unidad con las Seccionales de SUTEBA conducción Multicolor, convocan a una caravana al laboratorio de Sigman en Garín, para exigir soluciones a las demandas docentes, la liberación de patentes, que se lo declare de utilidad pública y producir para una vacunación masiva, además del rechazo al fallo de la Corte y por un fuerte aumento del presupuesto educativo.

Como expresamos el 18 de febrero, concebimos la escuela de manera presencial, sin embargo no en este nivel de circulación del virus. Sólo puede ser posible en un contexto epidemiológico apto y con las condiciones edilicias, de seguridad, salariales, presupuestarias, de cargos y sanitarias que hoy los gobiernos no garantizan. Cubrir y crear los cargos necesarios, respetando los derechos del Estatuto, para que no haya docentes sin trabajo ni estudiantes sin docentes.

Para garantizar la seguridad sanitaria y el desarrollo real de un proyecto educativo, ya que los gobiernos profundizan las políticas de vaciamiento y precarización de la educación, continuamos luchando por la Nacionalización del sistema educativo, en una escuela estatal, gratuita, obligatoria, laica y con perspectiva de género. Exigimos un Aumento del presupuesto educativo. No al acuerdo con el FMI. Plata para salud y educación y no para el pago de la Deuda Externa. Eliminación de los subsidios a la educación privada. Fuertes impuestos progresivos a la riqueza. Así se puede hablar de priorizar la educación de nuestro pueblo.

Acompañan esta declaración: ADEMYS (CABA), ADOSAC (Santa Cruz), AMSAFE (Rosario), la FEDERACIÓN NACIONAL DOCENTE (FND), GDA (Formosa), SUTE (Mendoza), SUTEF (Tierra del Fuego), SUTEBA (La Matanza, Tigre, Bahía Blanca, Ensenada, Marcos Paz, Escobar, Madariaga y Minoría de La Plata), Minorías de ATEN Capital, Plottier y Cutral Co-Plaza Huincul (Neuquén), Minoría de AGMER Uruguay (Entre Ríos).



A %d blogueros les gusta esto: