
24 Abr Economía decide que docente podría cobrar y quien no en el marco de la pandemia
La Secretaria General del Gremio de los Docentes Autoconvocados Nilda Beatriz Patiño en nota dirigida el 23 de abril a Jorge Ibañez, Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas como la máxima autoridad para la Oficina conocida como UNIDAD FUNCIONAL, donde se verifican y se aprueban las tramitaciones de altas docentes para que finalmente perciban o no los haberes a fin de mes; para PLANTEAR FORMALMENTE LA/S SITUACIÓN /ES VARIAS DECIDIDAS RESPECTO A LA PERCEPCIÓN DE HABERES, HACIENDO MÁS DIFÍCIL LOGRAR APROBAR TODOS LOS REQUISITOS REQUERIDOS EN EL MARCO DE ESTA PANDEMIA.
Nilda Patiño expresó “…que a días de declarada la suspensión de clases -ni bien se iniciara el ciclo lectivo- sin haberse cumplido ni al 50 % los procedimientos administrativos financieros para designaciones nuevas como continuidades, se sumó el Aislamiento social, preventivo y obligatorio dificultando aún más las tramitaciones. Ante ello, como Gremio, realizamos una presentación -vía mail- a Ud., como Ministro de Economía y otra de igual tenor al Ministro de Educación planteando las cuestiones o inconvenientes que visualizábamos a ese momento. Pidiendo, también que en el marco de esa crisis sanitaria se tomaran los recaudo para facilitar la aprobación de las designaciones.”
“Pudimos comprobar luego que se tomó la decisión de iniciar los trámites de las continuidades, y que se hacían vía online algunas cuestiones que luego se remitirían en soporte papel. Así estuvimos convencid@s y alegres porque numeros@s colegas fueron cargados en el sistema y derivados a la Unidad Funcional en tiempo; de modo que celebramos que este fin de mes percibirían un número importante. Pero, las últimas noticias comunicadas al Nivel Superior nos ponen de nuevo en el inicio de la cuarentena o peor. Se habrían devuelto actuaciones/altas que fueron remitidas a la Unidad Funcional por cuestiones –entre otras- como el Certificado de Aptitud Psicofísico, u otras cuestiones que entendemos deberían interpretarse o aplicarse con criterio o lógica de la política provincial en el marco de la pandemia…”
“Cabe señalar que algun@s colegas aceptaron horas en el Nivel Superior y para ello sacaron licencia -sin goce de haberes, Art 24- en horas o cargos de menor remuneración y/o jerarquía. Licencia -obviamente- otorgada para poder acceder a esas nuevas horas o cargo; pues de lo contrario estarían fuera de la compatibilidad permitida. Y en este cuadro/ o nueva situación no percibirían salario por las horas o cargos aceptado como nuevo, ni por lo viejo donde se licenciaron; sumando problemáticas nuevas a la angustiante situación vivida por la amenaza a nuestra salud que significa el Coronavirus.”
“Como Gremio estábamos preparándonos para presentar otro escrito sobre las designaciones nuevas que no se efectuaron tramitaciones, y sobre los doble turno que no se cargaron – a pesar de que much@s estén trabajando -; entendiendo que debemos acercar propuestas ante esta nueva situación que nos desbordó. Pero antes que pudiéramos hacerlo se nos presenta esta situación que surge desde la propia administración y que no se caracteriza por aliviar a la población.”
“Cabe señalar respecto al requerimiento del Certificado Psicofísico actualizado, que la Oficina de Auditoria Médica no está abierta, y es quien otorga ese certificado; los consultorios externos están volviendo lentamente a funcionar y con turnos. Además. la recomendación oficial respecto a los centros de salud es no se acerque si no resulta esencialmente grave; y ahora resulta que no podrán percibir sus haberes sino cuentan con ese certificado. Más grave resulta aún, si consideramos que, para algún estudio en particular, en algunas localidades deben trasladarse a otra ciudad para poder hacérselo. Todo esto en medio de las medidas restrictivas de circulación y sin cobrar.”
“Ud. comprenderá que esta decisión técnica administrativa aparentemente desde la Oficina que depende de vuestro Ministerio, tendrá un alto impacto social, económico y político dañando la salud de tod@s es@s trabajadores que se encuentran prestando servicio y haciéndose cargo de los costos de internet, telefonía y fotocopias, según el caso, para trabajar.”
“Por ello recurro a Usted, ESPERANDO QUE LUEGO DE TOMAR CONOCIMIENTO SE LIBREN LAS MEDIDAS CORRESPONDIENTES PARA QUE SE FACILITEN LOS TRAMITES Y PERCIBAN SUS HABERES LA TOTALIDAD DE LOS DOCENTES QUE ESTÁN TRABAJANDO, LLEVANDO ALIVIO Y COLABORANDO A LA SALUD GENERAL DE LA POBLACIÓN FORMOSEÑA.” finalizó la carta.
Patiño cerró el parte reflexionando: “Es lamentable que mientras Economía hoy decida que trabajadores de la educación va a comer a fin de mes, El Ministerio de Educación solo sirva para perseguir, acosar, explotar a docentes que a pesar de la amenaza de no cobrar sus salarios esta trabajando para garantizar la atención de l@s estudiantes.

Memo interno del Nivel Superior que circula por la redes sociales.