
17 May 15% actualización salarial ante avance de la inflación
A través de un comunicado de prensa Nilda Beatriz Patiño informó que solicitó al gobernador Insfrán que convoque a paritarias para discutir junto a los gremios una actualización salarial en tanto que la proyección inflacionaria para este año va a superar la previsión del Estado Nacional del 15 por ciento. Tal como se desprende de las declaraciones del Presidente Mauricio Macri al anunciar en su última conferencia que se incrementará la inflación, que habrá menor crecimiento y un mayor ajuste en el gasto público (reducción de personal, reducción de servicios, achique en educación, ciencia y salud, modificación de convenios colectivos) se hace necesario pedir aumentos de salario
Ante esta situación Nilda Patiño explicó que se dirigió por nota al gobernador con la intención de peticionar sobre esta cuestión que hoy preocupan y afligen a sus afiliados.
La nota que fuera presentada ayer jueves 17 de mayo, dijo, plantea que como es de público conocimiento sobre la realidad inflacionaria que sufre nuestro país, que carga sobre el trabajador la mayor variable de ajuste, con una inflación que eleva el costo de vida, tarifas, transporte público, medicamentos, impuestos, alimentarios e insumos y que han crecido desmedidamente en este cuatrimestre se hace necesaria una actualización.
Por ello desde Autoconvocados la dirigente solicitó una reunión urgente a los efectos de que puedan discutir un incremento en los ingresos salariales de los docentes del 30%. A fin de actualizar el salario a la realidad de los supermercados.
Patiño requirió una nueva convocatoria a negociaciones paritarias a los efectos de actualizar los salarios y/o remuneraciones del personal docente, estatales y jubilados/as, a partir del mes de septiembre.
La inflación acumulada en este año supera el aumento otorgado a principio de año, que fue del 20% en tres tramos. Por ello la secretaria general afirmó que se hace necesaria una nueva actualización que garantice que el salario empate la inflación anunciada por el mismo gobierno nacional y en Formosa por el ministro Ibañez.en el marco de anuncios de aumentos de tarifas y servicios nacionales, locales y municipales, entre otros. Hoy el trabajador ya esta viviendo endeudado, no alcanza siquiera para la supervivencia.
Los asalariados provinciales, en particular los docentes con uno de los básicos más bajo del país, requieren una acción inmediata de este gobierno provincial que anunció medidas anti cíclicas. Por ello vamos a estar pendiente a la respuesta de Insfrán finalizó Patiño. Y ojala, cuando el 23 de mayo estemos frente a Casa de Gobierno podamos anunciar a nuestros compañeros que fuimos convocados a discutir cómo solucionar los problemas de educación y que comenzó la discusión salarial.