
03 Mar 6, 7 y 8: 72 horas de paro docente por paritarias y contra la violencia de genero
La Asamblea convocada el sábado 2 de marzo por el Gremio de los Docentes Autoconvocados, resolvió: luego de la lectura y análisis de los mandatos escritos de distintos establecimientos educativos Adherir al paro nacional convocado por CTERA del 6 al 8 de marzo, movilizando en Formosa el día 8 en consonancia con el Paro Internacional de Mujeres.
El paro es una forma de manifestar disconformidad, reclamar por las distintas situaciones que sufren hoy los/as trabajadores/as de la educación del país. Explicó Nilda Beatriz Patiño, Secretaria General del Gremio de los Docentes Autoconvocados. Han pretendido distintos gobiernos nacionales y provinciales fragmentar la lucha docente que hoy cobra fuerza en algunos distritos donde el ajuste intenta someter y doblegar la resistencia docente que defiende estatutos, licencias, excelencia académica llegando hasta la criminalización de la protesta. Conocemos y acompañamos solidariamente la lucha de los docentes de Santa Cruz, con un gobierno de signo peronista que los ataca y ataca al sistema educativo en su totalidad. Con escuelas destruidas, con salarios abonados en cuotas y ahora con dirigentes procesados como intento de frenar la lucha. Repudiamos esa política sea del signo que fuera. Como repudiamos también la política del gobierno de Mendoza reivindicado como de Cambiemos que estableció el Ítem Aula (moderno presentismo) que significa más de la mitad del salario impidiendo hacer uso de licencia por enfermedad a riesgo de perder el 50% del salario. Moda que pretenderán copiar otros gobiernos provinciales como forma de ajuste y quita de derechos. En ese sentido acompañaremos la marcha provincial en Mendoza prevista para fines de marzo. Todo esto en el entendimiento que hay un plan nacional con el aval de los gobiernos provinciales sin importar el signo político. Por ello la respuesta de la docencia debe ser más unidad, en los discursos y en los hechos. En ese sentido se inscribe este Paro Nacional que tiene sus aristas provinciales, porque acá EN FORMOSA NO HAY PARITARIAS Y ESTAMOS ASISTIENDO DIARIAMENTE A CASOS DE VIOLACIONES DEL ESTATUTO QUE EN LOS HECHOS DESCONOCEN DESDE EL MINISTRO Y HASTA EL GOBERNADOR EN RESOLUCIONES O DECRETOS. Desaparecen cargos de listado de junta, se nombran en cargos directivos fuera del estatuto, se aplica silenciosamente la reforma del secundario con reducción de horas cátedras, etc. Por ello las/os docentes del Gremio de los Docentes Autoconvocados haremos paro los días 6,7 y 8. Explicó la docente.
UN AUMENTO QUE SE LO COME LA CRISIS O GANANCIAS
Con respecto al anuncio del aumento salarial expresó Patiño, que todo aumento es bueno para los trabajadores, más aún si dicho incremento cubre la canasta básica hoy estipulada por el Indec en 30.000 pesos mejor. Es importante dijo la Secretaria general de Autoconvocados, analizar que en el 2018 según estadísticas locales (Quintana) la INFLACIÓN fue del 41% y del 47% (Macri) según medición nacional. Por ello este porcentaje de aumento anunciado para marzo solo cubre un 25%.
De esta manera el Básico queda en $ 8.394,69 y se completa con sumas no remunerativas (en negro) para alcanzar el salario inicial de 16.500 en marzo. En junio el Básico será de $ 9.821.
Otra mirada sería imaginar mitad de año; en Julio los maestros con un año de antigüedad van a cobrar 6000 pesos de aguinaldo. ¿Esa es la mitad de los 16500…? ¡No! Los 6000 es la mitad del básico más adicionales como presentismo (si no faltó), antigüedad, más zona. Graficó la dirigente.
Si el alguien se quiere mentir a sí mismo o a los docentes que el incremento es fenomenal -porque habrá docentes que cobran 20%, 40%, 80% o 200% de zona y tienen una antigüedad superior a los 20 años-, que lo haga. Pero tenemos compañeros que recién se inician y va a cobrar 6000 pesos de aguinaldo. Y en el caso de los compañeros con más antigüedad y mayor carga horaria o mayor zona serán esquilmados por el Impuesto a las Ganancias
Todo este análisis sin que consideremos que tuvimos incrementos en los servicios locales de más del cuarenta por ciento en el mes de enero y que para el 15 de marzo cuando venzan la luz y el agua ya vamos a agregar la primera cuota de aumento nacional del 2019.
Una paritaria sería más que necesaria (que no existe en Formosa); es importante porque las partes se reúnen en un marco de negociación y establecen pautas para discutir En cada discusión se labran actas con los acuerdos y desacuerdos y cada organización deberá ratificar o rectificar esas actas ante sus respectivos afiliados/as. EN FORMOSA NUNCA HUBO PARITARIAS. Podríamos plantear tantas cosas y resolver conjuntamente trayendo lo que pasa en el territorio real de escuelas y colegios. Se niegan a eso.
8M
Con relación al 8 de marzo, la secretaria general expresó, este año millones de mujeres en todo el mundo vamos protagonizar una huelga feminista en todas las ciudades, barrios y pueblos, vamos a ocupar las calles para hacer visibles nuestros trabajos, nuestras demandas y nuestros cuerpos. Nosotros como organización participaremos de actividades previstas por organizaciones de mujeres de la Provincia y tendremos alguna propia.
Como marchar hacia Casa de gobierno donde presentaremos un petitorio a Gobernador solicitando la obligatoriedad de la enseñanza de las ESI a fin de brindarherramientas para el desarrollo de propuestas pedagógicas relevantes, equitativas y justas para varones y mujeres, respetuosas de la diversidad sexual, que contribuyan a una trayectoria escolar de calidad para todos y todas. Incorporar a la legislación escolar un protocolo único de actuación en casos de violencia laboral y de género. Como también informar a través de todos los medios a la población la importancia de la Educación Sexual Integral en Escuelas y Colegios para prevenir y no lamentar.